top of page
Foto del escritorRevista Adynata

Lo queer: pensamientos en torno a una política emancipatoria / Camila Maugis Luciano Neiman

Texto presentado para el espacio de Hablas emancipatorias en las Jornada Grupos II 2019 “Hablas del Capital, hablas patriarcales, hablas emancipatorias, hablas coloniales.”



“Estoy en permanente conflicto con las categorías de identidad, considerándolas como topes invariables, y entendiéndolas, incluso promoviéndolas, como sitios de conflicto necesario”.

Judith Butler


Lo post-identitario y lo hiperidentitario

En el presente escrito intentaremos abordar una tensión que se ubica en torno al pensamiento de lo queer. La misma se sostiene en la coexistencia de una dimensión post-identitaria y otra hiper-identitaria en el marco de lo queer, que abarca simultáneamente un movimiento político y un marco de producción teórica.

Tomando el recorrido de los Gays and Lesbian Studies y del feminismo, lo queer surge rechazando las definiciones identitarias de ambos marcos teóricos que “delimitan demasiado bien un grupo” (Eribon, 2003), para presentarse luego como una multitud de diferencias. Ni homosexualidad ni género definen las cercanías que constituyen las multitudes queer. No hay base natural que pueda legitimar la acción política (Preciado, 2004). No se trata de una identidad novedosa sino de una posición crítica atenta a los procesos de exclusión y marginalización que genera toda ficción identitaria (Percia, 2017). Lo post-identitario configura una desontologización (Preciado, 2004) del sujeto de la política sexual no habiendo diferencia sexual sino multitud de diferencias no representables y transversalidad de relaciones de poder. Como advierte Monique Wittig (1992), no hay diferencias que produzcan la opresión sino opresiones que producen nociones de diferencias en función de una lógica de legitimación. Mediante la deconstrucción y la genealogía se intenta desarmar algo de la violencia que supone el carácter natural y prescriptivo de las normas de género. Esta desnaturalización de las suposiciones dominantes “obedece a un deseo de vivir, de hacer la vida posible, y de replantear lo posible en cuanto tal” (Butler en Gros, 2016: 248). Se inscribe entonces al movimiento teórico queer, siempre indisociable de su vertiente política, en esta intención de hacer vivibles existencias negadas por las normas y saberes que las construyen y sostienen. Es desde este marco reivindicativo que se propone pensar al movimiento queer como una política emancipatoria.

¿Cómo se materializa esta intención? ¿Cómo se sostienen acciones que piensan las existencias desde una perspectiva minoritaria? Por otro lado, si se intenta pensar al habla emancipatoria (Percia, 2017) como acto de disputa de espacios de poder y estos se encuentran regulados mayoritariamente por las normas de una política tradicional: ¿Cómo dialogar con la misma desde un movimiento que pretende construirse sin conductores que sostengan una lógica representativa?

Sostenemos con Preciado, que las multitudes queer utilizan estrategias políticas (2004). Entre ellas, además de la desidentificación y la desontologización, menciona que el movimiento queer se constituye hiper-identitario. Influenciado por las críticas post-coloniales, se producen reterritorializaciones que toman identidades desde perspectivas que conforman una nueva forma de enunciar. Preciado señala en este punto, el uso de las identificaciones de gueto[1] en tanto producción performativa de identidades desviadas. Las mismas, sostienen enunciaciones colectivas que necesitan la ficción pasajera de un nosotros (Percia, 2017: 90) a los fines de expresar su posición política y visibilizarse en el campo en disputa. Lo queer, entonces, no desconfía de la identidad como lugar de acción política, sino que utiliza su posición abyecta para crear lugares de resistencia. Judith Butler piensa estas instancias como identidades estratégicas, identidades que, una vez producidas, “funcionan a menudo como un fantasma políticamente eficaz” (Butler, 1989: 87). Esta propuesta identitaria podría entenderse como el trazado de ficciones útiles. ¿Qué las diferencia entonces de cualquier otra ficción identitaria? ¿Puede el carácter de estratégica evitar las capturas que supone una identidad? En este punto, siguiendo los desarrollos de Butler, nos preguntamos: si lo identitario es performativo ¿podría la “actuación” de una identidad que se advierte ficcional constituirse en una nueva vuelta a la lógica esencialista? Dicho de otra manera: ¿Puede escapar la construcción de una identidad estratégica de una noción de lo simulado que reconoce una forma primera o verdadera de identidad a simular?

Retomando la tensión planteada en el primer párrafo, interesa pensar la relación entre una identidad estratégica (colectiva) y una multitud de sensibilidades que intentan pensarse por fuera de lo identitario. ¿Cómo evitar que una identidad “de lucha” se cristalice? ¿En qué momento esa ficción identitaria se haría cuerpo? Urge, entonces, el pensar estrategias que habiliten la disputa en el campo de lo identitario y lo representativo, y que a su vez permitan el salirse del mismo para sostener la lógica post-identitaria que defiende conceptualmente el movimiento.

Lo queer

Siguiendo con el recorrido planteado, consideramos relevante dejar planteada una posible relación de lo queer con el concepto de lo neutro, tal como lo trabaja Percia en Estancias en común. Desde esta propuesta, lo neutro presenta una dimensión que permitiría pensarlo en cercanía con la propuesta teórica queer: la de la lógica no representativa. En tal sentido, anota Percia: “El ni nombra dejando en reserva algo sin nombre” (2017: 303). Esa misma intención puede leerse en el “+” de “LGBTIQ+”, que a su vez inscribe la dimensión del devenir que también se piensa en lo neutro: un punto de incertidumbre respecto de lo por acontecer. Asimismo, tanto el “ni”, como el “+” se presentan como marcas lingüísticas de un habla emancipatoria. Astucias para hacerle trampa (Barthes, 1977: 97) al habla capitalista.

Aquí, se torna necesario tensionar este punto de encuentro con la advertencia que realiza Preciado (2004) de no tomar a lo queer como margen o reserva de transgresión social, sino considerar su existencia en el entramado político. De tal manera, la representación se presentaría como mal necesario para evitar la segregación. En contraposición, Preciado también sostiene que “al poder se lo conmueve desde los microactos en el cuerpo” (2008), ubicando la revolución en el campo de lo posible. En tal sentido, esta afirmación pondría en cuestión la utilidad o pertinencia de dar esa lucha en el marco de la política tradicional.


La cuestión de los derechos

Antes de finalizar, nos gustaría dejar esbozada para futuros desarrollos una de las modalidades en que las estrategias mencionadas en el primer apartado se inscriben en el campo de lo político. Partimos de la idea de que la perspectiva binaria universalizante determina existencias referentes de normalidad a las cuales aparece ligada la noción de derechos. Por otro lado, la existencia en los márgenes, en lo abyecto respecto de esta norma, ubica por fuera del acceso a los derechos a quienes los habitan (Siqueira Peres, 2013: 36). De esta manera, si los derechos pueden pensarse como mercancías, como enunciados del habla del capital (Percia, 2017), debemos sostener que el reclamo de los mismos se inscribe en el marco de una lógica de Estado patriarcal. En tal sentido, cabe preguntarse: ¿puede pensarse como habla emancipatoria un reclamo en ese marco?


Inconclusiones

La renuncia a la integración de lo hiper-identitario y lo post-identitario es una posición política y teórica que se sostiene no sin sufrimientos y tensiones. Y aun así cabe preguntarse, ¿es posible mantenerla? El devenir de lo queer, así como de cualquier otra propuesta que se pretenda emancipatoria, debe atender a las múltiples posibilidades de captura. Tal vez sirva pensar estas propuestas en tanto provisorias. De ser así, ¿Hasta cuándo y en qué condiciones sostenerlas? ¿Cómo advertir su cristalización cuando esta tenga lugar? ¿Cómo saber si esta cristalización no ha acontecido? Inquietan, entre otras posibles capturas: la posibilidad de pensar en términos de una estética queer reconocible, que transforma la visibilidad en vigilancia; la aparición de un una oferta de productos queer, lo cual da cuenta de la adaptación del mercado a lo que interpreta como un nuevo nicho de consumo; la proliferación del consumo académico de textos queer (de la cual este escrito forma parte), en tanto sostiene también una producción en masa.

No obstante lo dicho en el párrafo anterior, interesa rescatar de lo queer el gesto de atención a todas las violencias que supone una ficción identitaria. Un cuidado hacia lo vivo, hacia el carácter no representable de la existencia. Tal vez esta posición pueda sostenerse más allá del carácter provisorio de todo movimiento o enunciado que la encarne. De esta manera, pensando la identidad estratégica en una dimensión temporal, podemos sostener con Percia la siguiente pregunta: “una vez alcanzada la equidad por la cual se lucha ¿Adviene el fin de la fábula?” (2014: 28).


Bibliografía

Barthes, Roland (1977). "Lección inaugural". En: En placer del texto y lección inaugural. De la cátedra de Semiología Literaria del Collège de France. Siglo Veintiuno. Buenos Aires, 2008.

Butler, J. (1989). “Imitación e insubordinación de género” en Grafías de Eros. Edelp. Bs As.

Butler, Judith (1990). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós. México, 2001

Del Aguila, Ursula (2008) “Entrevista a Judith Butler y Beatriz Preciado” en Revista Têtu (n° 138). Disponible en: https://lasdisidentes.com/2012/04/20/judith-butler-y-beatriz-preciado-en-entrevista-con-la-revista-tetu/.

Eribon, Didier (2003). “Somos raritos, aquí estamos”. Versión editada del artículo "Queer", publicado en Dictionnaire des cultures gays et lesbiennes. Larousse/VUEF, mayo 2003. Traducción: Carlos Bonfil.

Gros, A. (2016). “Judith Butler y Beatriz Preciado: una comparación de dos modelos teóricos de la construcción de la identidad de género en la teoría queer” en Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas.

Percia, Marcelo (2014). Sujeto fabulado I: notas. La Cebra. Adrogué, 2014

Percia, Marcelo (2017). Estancias en común. La Cebra. Adrogué, 2017

Preciado, Beatriz (2004). “Multitudes queer: Notas para una política de los ‘anormales’” en Revista Multitudes Nº 12. París, 2004.

Siqueira Perez, Wiliam (2013). “Políticas queer y subjetividades” en La diferencia desquiciada: Generos y diversidades sexuales. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2013.

Wittig, Monique (1992). El pensamiento heterosexual. Egales. Madrid, 2005.

[1] La identificación de “gueto” supone la aparición de un nuevo valor político como efecto de la apropiación como forma identitaria de algún término previamente utilizado de forma opresiva hacia quienes ahora se constituyen como sujetos de su enunciación. Haciendo un uso radical de los recursos políticos de la producción performativa de las identidades desviadas, ciertos movimientos (como Act Up, Lesbian Avengers o las Radical Fairies) utilizan sus posiciones de sujetos “abyectos” para hacer de ello lugares de resistencia al punto de vista “universal” (Preciado, 2004).



Frederic Fontenoy, De la serie Metamorfosis, Número 3, 2015

Comments


Entre las figuras poéticas y retóricas, Adynata (plural de Adynaton, que suena a palabra femenina en castellano) compone lo imposible. Procura insurgencias, exageraciones paradojales, lenguas inventadas, disparates colmados, mundos enrevesados, infancias en las que “nada el pájaro y vuela el pez”.

bottom of page