top of page
Buscar


La Loreta (Fragmento) / Susy Shock
Capítulo 11 "La desconfianza es lo que hay que localizar, poder reconocer eso que nos tiene atrapadas, ese no poder entregarse a nadie,...

Revista Adynata


El buitre / Franz Kafka
É rase un buitre que me picoteaba los pies. Ya había desgarrado los zapatos y las medias y ahora me picoteaba los pies. Siempre tiraba un...

Revista Adynata


La nopalera y el viento / Alude al Alud
Esta mañana la niña me pidió nopales, así que pues ya iba volviendo de la milpa pues, con la ropa húmeda y pegajosa de transpirada que...

Revista Adynata


Sobre "Desde esta noche cambiará mi vida" / Cecilia Ferreiroa
Leer un libro es armar un camino propio donde se agrupan algunas cosas y se dejan otras. Quisiera contar algo de lo que fui recolectando...

Revista Adynata


Desayuno perfecto / Alejandra Kamiya
No vas a esperar a que se cuele la luz por la ventana. Vas a mirar a Takashi dormir a tu lado. Vas a pensar que es bueno que descanse...

Revista Adynata


El teatro y la cultura. Prefacio / Antonin Artaud
Nunca, ahora que la vida misma sucumbe, se ha hablado tanto de civilización y cultura. Y hay un raro paralelismo entre el hundimiento...

Revista Adynata


Leer / Alan Pauls
Leer, como se dice, es una práctica solitaria. El lugar es tan común que parece inútil contradecirlo, pero siempre tuve ganas de objetar...

Revista Adynata


Chapoteando en las orillas / Sandra Thomé
La invitación al encuentro “Pensar en las orillas” me condujo a unos chapoteos que comparto en este escrito: El Chapoteo 1 es resultado...

Revista Adynata


Prólogo del libro Los lanzallamas (1931) / Roberto Arlt
Con Los lanzallamas finaliza la novela de Los siete locos. Estoy contento de haber tenido la voluntad de trabajar, en condiciones...

Revista Adynata


Cartas / Beatriz Sarlo
Abril de 1978 "Querida Beatriz: Prometo carta más extensa. Desconozco la situación real en a que te encontrás. Te pido me hagas saber...

Revista Adynata


Entrevista a Julio Cortázar / Calac y Polanco
No es la primera vez que lo hacen, y me temo que no será la última, malditas sean, Estoy leyendo tu correspondencia cotidiana como me...

Revista Adynata


La última morada de Proust / Alfonso Reyes
Este texto se escribe en el Hotel Majestic de París. Mismo lugar en que Marcel Proust pasó los últimos años de su vida. De ahí que pueda...

Revista Adynata


Carta íntima a Julio en el más allá acerca del estado de las cosas en el más acá / Cristina Peri Rossi
EL CLUB INTERNACIONAL DE LOS CRONOPIOS (todavía conservo aquel cronopio verde como un sapo prodigioso que confeccionaron en la sucursal...

Revista Adynata


Lo que cuenta / Patricia Mercado
Sentarnos a esperar una historia: Gota nutricia en la boca y en el alma. Recibirla con la alegría de las frutas en verano. Saborear a...

Revista Adynata


Con la carne pegada al hueso / Mara Luft
Me despierta el rocío fresco que cae sobre mi frente, los árboles bisbisan. Hace 4 días no se sabe nada de Maruja, la nena de Irma que se...

Revista Adynata


Post Guardias (selección) / Débora Chevnik
1 Un bebé de seis días va a morir dentro de poco. Sin saberlo, lo sabemos. En otros lugares esta patología se desahucia, dice una voz de...

Revista Adynata


El chico sucio / Mariana Enriquez
Mi familia cree que estoy loca porque elegí vivir en la casa familiar de Constitución, la casa de mis abuelos paternos, una mole de...

Revista Adynata


La gallina degollada / Horacio Quiroga
Todo el día, sentados en el patio, en un banco estaban los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini-Ferraz. Tenían la lengua entre los...

Revista Adynata


Lou y Anna / Cynthia Eva Szewach
En la separación no es la pérdida, sino la posesión la que solo recién se vuelve plenamente consciente. Lou Andreas Salomé y Anna Freud...

Revista Adynata


El Arrebato del aura / Dalila Iphais Fuxman
Era una noche de junio, el otoño ya había arribado a la ciudad. Coqueteaban sus hojas al viento, las veredas se vestían de colores...

Revista Adynata
Entre las figuras poéticas y retóricas, Adynata (plural de Adynaton, que suena a palabra femenina en castellano) compone lo imposible. Procura insurgencias, exageraciones paradojales, lenguas inventadas, disparates colmados, mundos enrevesados, infancias en las que “nada el pájaro y vuela el pez”.
bottom of page