La Loreta (Fragmento) / Susy Shock
- Revista Adynata
- 1 jul
- 3 Min. de lectura
Capítulo 11
"La desconfianza es lo que hay que localizar, poder reconocer eso que nos tiene atrapadas, ese no poder entregarse a nadie, porque todo el mundo es un policía, es un guardiacárcel, es un proxeneta, es un dealer, es un papá que levantó la mano, es una mamá que se retiró por la puerta de atrás de la casa y de sí misma, para no querer ver ningún maltrato, es la silicona líquida chorreándote en el cuerpo, adueñándose de tu sangre, para la construcción artesanal y arriesgada del cuerpo barroco, moldeado para el mercado del sexo, que es el único que trae el pan; es la risita aguda que se trepa a los oídos cada vez que pasa ese cuerpo, de día, entre la gente, esa gente toda, a la que después no podés distinguir, rescatar de esa desconfianza que el mismo mundo te hizo crecer dentro, porque el puerco lápiz delineador de los vínculos les puso la misma jeta a todos, los hizo igual de violentos, de crueles. Todos se parecen cuando una se siente sola, todos portan la misma cara, y encima se televisa, se auspicia la violencia de esos rostros que te nombran con su único diccionario, porque no avalan nuestro decirnos, ese lenguaje propio, lumpen y callejero que nos va haciendo cuerpo junto a la parada, al taco, a los preservativos y la cocó. De esa desconfianza hay que resurgir, reaprendernos a lo nuevo, pero ¡qué lindo suena escrito! Pero ¿cómo se hace? ¿Cómo es posible decirle a esta lagarta que ame a ese pollito? ¿Cómo reconocerme pollito también, si mi disfraz ya es mi carne? Me hice dura anfibia para que no me entren más golpes y resulta que ¡ya es carne mi mentirosa defensa! ¿Sabré amar?... Si llego a vieja, que es esa otra de las mentiras, ¿habré sabido amar?... ¿Estará este cuerpo, amurallado contra golpes y abandonos, preparado para esa ausente caricia? ¿Se nos irá toda la vida sólo en eso? En esperarlo todo del amor... ¿No podremos nunca ver que hay otras a nuestro lado para armar otras delicias? ¿Nos dejarán presas de esas preguntas para que nunca nos encontremos las iguales, para que nunca nos alborote la rabia que levanta y agita batallas y no sólo las penas? ¿Cómo pensar una batalla propia? ¿Cómo habitar los otros lados alados de la rabia? ¿Existe un tiempo de paz posible para poder pensarnos solas? O todo lo haremos a las apuradas, contra el mundo y la desconfianza, y nunca será finalmente un plan propio y marica..."
Y siguen las preguntas...
"¿Somos sólo eso que se mira de nosotras? ¿O hay más? Y sabremos y podremos, si logramos zafar del hambre, de las drogas, del abandono, de que no nos ilumine nunca la belleza de los libros, de no tener salud, de no morir de viejas... ¿sabremos reconocer qué es lo que le vinimos a aportar a este mundo? ¿O en serio pensamos que estamos en cuerpos enfermos y equivocados? ¿En serio nos tomamos en serio lo serio de sus diagnósticos? ¿En qué momento de la auto creación revolucionaria, que es ser nosotras mismas, nos creímos el único cuentito posible de ser mujer todo y abandonamos el diamante travesti, el aporte, el puente, la rotura, la novedad, la piedra que se arroja y abre el futuro...?"
*
La Vicky: Guau, marica, esto es re fuerte... ¿De dónde de todo lo tuyo lo sacaste?
La Loreta: Estuve toda la noche sin dormir, tratando de juntar todas estas palabras.
Es increíble cómo de lo roto se puede unir...
La Vicky: Hay que corregir unas cuantas faltas de ortografía, al-gunas comas, pero todo
es increíble. ¿Esto vas a mandar al diario ese? ¿Vos pensás que lo van a entender?
La Loreta: No, y no me importa, porque nosotras no lo entendemos todavía. Lo escribo
para que hagamos el ejercicio osado de empezar a entenderlo, que es como nacer de
nuevo casi, porque nos han robado este ejercicio, y hoy empezamos a quitarles lo que
es nuestro. ¡Leémelo en voz alta, amiga! Quiero entender lo que siento...
Fuente: La Loreta (2025), Susy Shock. Editorial Muchas Nueces

Commentaires