
Adynata Enero / vNK
En esta catástrofe conocida como humanidad... En este océano inmenso surcado por barcos cargados con plásticos, trozos de bosques...
Adynata Enero / vNK
Le Guin con Scardamaglia / Marcelo Percia
Teoría de la ficción como red / Ursula K. Le Guin
Aullemos / Verónica Scardamaglia
Vastedad de lo inolvidable / gonzalo sanguinetti
Mucho más allá / Alejandra Pizarnik
Post Guardia XL / Débora Chevnik
"Lo peligroso que es enderezar un clavo a martillazos" / Julio Cortázar
Preguntale al algoritmo / Silvia Duschatzky
Diapasón (fragmentos)/ Victoria Larrosa
Las nubes pasan, las estrellas quedan / Anne-Marie Norgeu
Y el fútbol contó un sueño / Sebastián Salmún
Duelen sin Gloria / V. Nicolás Koralsky
El acontecimiento; la hiperpresencia / Anne Dufourmantelle
Plaza Miserere I: Cuidar la lengua / Sebastián Salmún
La acción subversiva de la poesía / Aldo Pellegrini
29 segundos / Giuliana D’Esposito
Naturaleza muerta con globo / Wislawa Szymborska
Adynata Diciembre / VPS
El pañuelo / Horacio González
Entre las figuras poéticas y retóricas, Adynata (plural de Adynaton, que suena a palabra femenina en castellano) compone lo imposible. Procura insurgencias, exageraciones paradojales, lenguas inventadas, disparates colmados, mundos enrevesados, infancias en las que “nada el pájaro y vuela el pez”.