
Teoría de la ficción como red / Ursula K. Le Guin
En las regiones templadas y tropicales en las que parece que los homínidos evolucionaron para transformarse en seres humanos, el...
Teoría de la ficción como red / Ursula K. Le Guin
El acontecimiento; la hiperpresencia / Anne Dufourmantelle
Zaratustreanas XI De grietas y polaridades / Fernando Stivala
El monolingüismo del otro / Jacques Derrida
El mito revolucionario. 2da parte / Jean Paul Sartre
Vivir de la sangre de otros (fragmentos) / Mónica Cragnolini
Usos de lo erótico: lo erótico como poder / Audre Lorde (1978)
Zaratustreanas IX De medidas y demonios / Fernando Stivala
“No renuncien a la expansión del campo de lo posible” / Jean–Paul Sartre y Daniel Cohn-Bendit (1968)
La vida de las plantas (prólogo) / Emanuele Coccia
El mito revolucionario. 1ra parte / Jean Paul Sartre
Ser en la pobreza / Vicente Zito Lema
Arquíloco en el borde / Anne Carson
La mosca Lewkowicz / Tomás Baquero
Zaratustreanas VII De cansancios y últimos intentos / Fernando Stivala
Disponibilidad / François Jullien
El carácter destructivo / Walter Benjamin
Ideas para postergar el fin del mundo / Ailton Krenak
Recrear lo social. Entrevista a Félix Guattari (1993)
Del reparto de lo sensible y las relaciones que establece entre Política y Estética/Jacques Ranciére
Entre las figuras poéticas y retóricas, Adynata (plural de Adynaton, que suena a palabra femenina en castellano) compone lo imposible. Procura insurgencias, exageraciones paradojales, lenguas inventadas, disparates colmados, mundos enrevesados, infancias en las que “nada el pájaro y vuela el pez”.