top of page
  • Foto del escritorRevista Adynata

Inspiraciones Revoluciones Emancipación / Adriana Besser Cecilia Quillón

Texto presentado para el espacio de Hablas emancipatorias en las Jornada Grupos II 2019 “Hablas del Capital, hablas patriarcales, hablas emancipatorias, hablas coloniales.”


Revoluciones donan Hablas Emancipatorias


¿Cómo pensar las formas de resistencia y opresión a través de la historia? el imperativo de la revolución fue transformar al mundo por fuera de la alienación de las fuerzas de trabajo, un mundo sin clases sociales, sin estado sin jerarquías, violencias y explotación. Voces colectivas impersonales entusiasmos de cuerpos que a través de sus luchas instalaron acciones transformadoras.


Jean Luc Nancy en “Deseo de Revolución”, dice que “Revolución” es una palabra “rota en pedazos”, que “hiere” y “lastima”. La amargura de la Revolución “fallida o traicionada”, abre a nuevas interrogaciones filosóficas y políticas que empujan casi sin certezas al deseo de nuevas acciones.

Lo que no se puede es universalizar las luchas ya que la historia es entendida como una historia entre conflictos, distintos tiempos históricos y culturales.

En la antigua Grecia, la posibilidad de participar en el poder político era para los hombres, las mujeres quedaban por fuera de las decisiones de la “polis”.

Las diversas manifestaciones de dominación a lo largo de la historia, fueron la esclavitud, la servidumbre, la explotación, la alienación, la colonización.


Las reivindicaciones de igualdad se remontan a la Revolución Francesa. Su lema “Libertad, Igualdad y fraternidad” fue una gran declaración de los derechos humanos. Solo podían ser ciudadanos los que tenían derecho a la propiedad, hombres propietarios, blancos y europeos.

En la historia Argentina mujeres Aristócratas campesinas, indígenas, artistas, periodistas dejaron huellas imborrables. De forma deliberada no aparecieron en los relatos de la historia.

Las revoluciones del pasado son inspiraciones inagotables para las nuevas emancipaciones. Benjamín hace una crítica al tiempo homogéneo continuo y dirigido, desarma la idea de progreso interrogando la mirada Eurocentrista. ¿Cómo sería pensar una epistemología por fuera de la mirada androcéntrica? .

Las voces emancipadoras sensibilidades hablantes, intentan con sus resistencias ir más allá de las cadenas que prometen ilusión de autonomía, progreso, dinero, amor romántico, embelesado y cautivando sensibilidades. ¿La razón contemporánea sigue siendo la razón patriarcal?


¡Las mujeres seguimos muriendo! Rita Segato (2016)en “La guerra contra las mujeres” comparte la siguiente idea “… nunca hubo más leyes, nunca hubo más clases de derechos humanos para los cuerpos de seguridad” y sin embargo nuestro cuerpo continua controlado médicamente intervenido, en la búsqueda de modelos, que al decir de Foucault se inicia en la era del “Biopoder”.

Urgencias de volver a pensar aquello innombrable por algunas culturas que se consideran superiores a otras.


Hablas emancipadoras se mezclan con otras existencias para transformarlas y darles legitimidad. ¿Cómo pensar otros tiempos y otras luchas ubicadas en el continente Latinoamericano que la mirada eurocentrista desestimó?


Se necesitan nuevas gramáticas para emancipar el pensamiento binario de sus clasificaciones. Percia (2018) advierte que “…el devenir de otro modo de vivir reclama otras formas de nombrar.”

La lengua al estar siempre obligada a elegir entre masculino y femenino al decir de R. Barthes se convierte en fascista, más por lo que nos obliga a decir, que por los que nos impide decir.


Nombrar para que lo imperceptible se haga presente.

Los actos emancipatorios interrumpen el tiempo histórico. Interrumpen exigencias morales.

Las hablas emancipadoras se sueltan de encadenamientos ancestrales, voces mezcladas en pasado y futuro que resisten en actos del presente.

Las hablas del poder silencian experiencias de hacer y de saber de otras culturas, en tanto que las hablas emancipadoras hacen visibles prácticas olvidadas.


Hanna Arendt (2018) en el texto “Condiciones y significado” de la Revolución propone que la idea de Revolución “…va unido a un significado astronómico original que se refería al movimiento eterno, irresistible y recurrente de los cuerpos celestes: el uso político era metafórico y describen el retorno a un punto preestablecido por ende, un movimiento, el regreso a un orden predeterminado”.

La autora agrega que el sentido de la palabra “Revolución” como movimiento circular o giro, no es suficiente para expresar las fuerzas Revolucionarias.

Quizás estas fuerzas revolucionarias que la autora hace referencia, busquen nuevos horizontes hacia donde avanzar con sueños de libertad, sensibilidades que no resignan el deseo de romper las cadenas de la opresión y el dominio.

Se impone una pregunta ¿El proceso revolucionario regresa a un nuevo orden de sujeción?

M Percia (1917) dice “Sujeciones, esconden el collar que ahoga” ( pag.452)

Las hablas dicen, las hablas pronuncian, sentencian, proponen, excluyen, se desvanecen, transforman la política, se emancipan.


Las Madres de la plaza de Mayo, “las Locas de la plaza” en multiplicidad de fuerzas circulan, día tras día, mes tras mes, año tras año. Hablas del “Nunca Más” ¡Presentes!

Hablas de la emancipación brotan de los cuerpos que se conjugan entre sufrimientos, experiencias y saberes.

Se manifiestan en las calles, en las plazas, en la familia, en el trabajo, en la escuela, en la Universidad, en las cárceles, en los barrios, en los manicomios. Dice el Habla Patriarcal: “Están locas”.

Decimos que estamos Locas de alegría, Locas de ternura, Locas de derechos, Locas de amor, Locas de enojo.

Al decir de Percia (2018) “Locuras giran alrededor de relatos excéntricos consolidados” y concibe que “Locuras refutan mundos injustos”


Sintagmas, enunciados colectivos de época.


“ Lo personal es politico”

Sintagmas enunciados impersonales políticos que intiman al poder, y denuncian con luchas de resistencias y emancipación del habla patriarcal.


Sintagmas que brotan entre las urgencias de los cuerpos violentados, disciplinados por las hablas capitalistas, patriarcales, coloniales.

“Lo personal es político” enunciado que interpela a la división del trabajo, entre el mundo intimo y el mundo público. Afectividad , sexualidad, economía y política son derechos universales.

La idea de extimidad de Lacan, término que no existe en el diccionario, es una invención de Lacan, contribuye a pensar que “lo personal es político” .Lo extimio es lo que está más próximo, lo más interior, sin dejar de ser exterior. Lo más íntimo está ubicado entre los pliegues de la superficie. No es su contrario porque lo extimio, es precisamente lo íntimo, incluso lo más intimo.

Las hablas emancipadas de crueles enunciados patriarcales, celebran en cercanías y distancias, la enunciación de sintagmas que resisten a la razón patriarcal, que ordena el mundo desde una a perspectiva androcéntrica.

“Lo Personal es político” “Somos el grito de las que ya no tienen voz” “Vivas nos queremos” “Ni una Menos” Enunciados que Abrazan con ternura las proximidades entre cuerpos y palabras.

Se deslizan en experiencias entre el dolor, entusiasmo, la vida y la muerte. Y a veces las voces tiemblan entre ausencias y presencias.

Acontecimientos frágiles pero potentes intensos y políticos, ponen en evidencia la deconstrucción de discursos desiguales y nos permiten pensar por fuera de las lógicas de la propiedad y dominio.

El arte de la escucha, del decir y del escribir nos emancipa del habla asertiva y gregaria.

Según palabras de Gilles Deleuze (1996) en Crítica y Clínica escribe: “…cuando se escribe no intentamos escribir sobre un pueblo llamado a dominar al mundo, sino un pueblo menor, eternamente menor, presa de un devenir revolucionario.”


En el año 1904 nace la filósofa y ensayista María Zambrano. Defensora de la República, cuando los franquistas ganan la guerra, debe exiliarse, donando sus ideas en otros lugares del mundo: París, Méjico Nueva York y la Habana. Como tantas y tantos que vinculadas/os con el arte y la política, debieron escapar de las capturas del discurso hegemónico que asesinaba las ideas contrarias a su ideología.

María Zambrano se refería a sí misma como “autor” en lugar de “autora” consecuencia de la desautorización histórica a las obras de las mujeres.


Así escribe Cintia Rolon (2013) “Palabra silenciada que nos habita, a punto de emerger, bien podría evocar esa voz femenina, palabra de una mujer: María Zambrano. Ángel del límite, dama peregrina, una existencia mitad humana, mitad sirena y mitad gatuna. Cifra de un “no sé qué, que se queda balbuceando”. Y aún así, se levanta y canta.”

Mujeres que a través de su poesía “hacen trampas a la lengua”. Literatura emancipadora de las emociones, desvíos del habla patriarcal.


Susy Shock, dice “qué otros sean los normal”. Judith Buttler la cita: Susy Shock es una minoría en la minoría, porque es “artista, trans, sudaca” y porque tiene 50 años y está viva: la expectativa de vida de las trans es de 35 años. Las minorías no se distinguen de las mayoría numéricamente. Una minoría puede ser más numerosa que una mayoría. El modelo que define a las mayorías, es al que hay que avecinarse, modelo Europeo medio, adulto, masculino, urbano. Las minorías carecen de modelo, son un devenir.


“Reivindico mi derecho a ser un Monstruo”:

Yo, reinvindico mi derecho a ser un monstruo

Ni varón ni mujer

Ni XXI ni H2o

(…)

Yo monstruo de mi deseo

Carne de cada una de mis pinceladas

Lienzo azul de mi cuerpo

Pintora de mi andar

No quiero más títulos que cargar

No quiero más cargos ni casilleros a donde encanjar

Ni el nombre justo que me reserva ninguna Ciencia.

Susy Shock


J. Butler junto a Foucault enfatiza el deseo y el entusiasmo por la pregunta que insiste: ¿Cómo no ser gobernado? ¿Cómo resistir a las sujeciones?

Deseos y entusiasmos guían sensibilidades emancipatorias.


LECTURAS

-Hannah Arendt. Condiciones y significado de la Revolución. En La Libertad de ser libres, Barcelona, Taurus, 2018.

-Barthes, Roland (1977). Lección Inaugural. En El placer de texto y lección Inaugural de la cátedra Semiología Literatura del College de France de. Buenos Aires, Siglo Veintiuno. Editores, 2008.

-Benjamin, Walter. Conceptos de filosofía de la historia. Editorial Agebe, 2011.

-Butler, Judith. ¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault”. 2001.

-Deleuze, Gilles. La literatura y la vida. Traducción de Thomas Kauf. Barcelona. Anagrama, 1996.

-Percia, Marcel. Estancias en común, Buenos Aires: La Cebra. 2016.

-Percia, Marcelo. demasías locuras normalidades. Buenos Aires: La Cebra 2018.

-Pigna, Felipe. 1810 La otra historia de nuestra revolución, Buenos Aires: Planeta 2011.

-Rolon, Cintia. Palabras que visitan. Musicar con María Zambrano Seminario sobre la obra de María Zambrano, 2013.

-Secretaria de cultura de la Nación, 2018. Mujeres que construyeron la patria, Recuperado http/ www. cultura.gob.ar

-Guía de Formación, Derechos de la mujeres y la igualdad, Cap.1-2 Revolución Francesa

http/eap.gobex.es/externa

-Segato, Rita. En la guerra contra las mujeres. Edición Traficantes de sueño. 2016

-Sousa Santos, Boaventura. Descolonizar el saber. Reinventar el poder Ediciones Trilce, 2010


Guerrilla Girls - Decide March Washington 2004

Entre las figuras poéticas y retóricas, Adynata (plural de Adynaton, que suena a palabra femenina en castellano) compone lo imposible. Procura insurgencias, exageraciones paradojales, lenguas inventadas, disparates colmados, mundos enrevesados, infancias en las que “nada el pájaro y vuela el pez”.

bottom of page