Un hacer que supone un quién, un dónde, un hacia, un cómo...
¿Cuál es su peculiaridad?
¿Podría decirse darse al planchado, al despioje, al scrawleo?
Sí. No depende del qué.
Pero no se trata de citar, acudir, encender, leer, despiojar... Hay en ese movimiento disposición, entrega, dedicación, ímpetu, impulso.
"A" nos cuenta recorrido. De un espacio a otro. Trayecto, dirección, espacios otros.
¿Cuándo escuché esa frase? En una época, mi madre, cuando terminaba de tomar un vaso de vino, decía: "Me voy a dar a la bebida". No se dio. Hay cosas que no se dan.
El noticiero de la tele: "Los malhechores se dieron a la fuga". ¿Cómo va el da, a la cita, al fuego, a la lectura? ¿Cuál el aire, el fuego, el agua, el suelo que lo sostiene, lo anima? ¿Y qué le da su carácter?
¿Y ese pronominal "se"?, ¿qué hace ahí, al ladito del dar? ¿Le dará la mano para saltar juntos al abismo?
David Olatoye. "Salud a una mejor vida I y II". 2021. Pluma y acrílico sobre lienzo 152 x 212 cm
Comments