top of page
Buscar
Revista Adynata
Post Guardia XXXIV/ Débora Chevnik
Después del horror y antes de las tranquilidades, ¿callar? ¿acallar? ¿encallar? Después de ocurrido y antes de nombrar, digamos, algo,...
Revista Adynata
Una guía sobre el arte de perderse (fragmento) / Rebecca Solnit
“En una célebre noche del solsticio de invierno de 1817, el poeta John Keats iba charlando con unos amigos de regreso a casa y «en mi...
Revista Adynata
Sexualidades en aislamiento. Eros no usa classroom / Nadia Minghetti
Pandemia, cuarentena y la invisibilización de la diversidad. Año 2020. Este artículo fue escrito mientras se transitaba el aislamiento...
Revista Adynata
Filoctetes en las escuelas. Insolencias también / Verónica Scardamaglia
1. Escribe Marcelo Percia: “Vidas encerradas en las calles y vidas encerradas en manicomios portan rarezas que molestan. Exponen...
Revista Adynata
Espiráculo Clínico
loqueenelinfiernonoesinfierno@gmail.com Un suicidio no es lo mismo que las ideas de muerte que no son lo mismo que los planes suicidas...
Revista Adynata
Las cartas íntimas de Beckett: retrato del artista en formación / J. M. Coetzee
En 1923 Samuel Barclay Beckett, de diecisiete años de edad, ingresó al Trinity College de Dublín para estudiar lenguas romances. Dio...
Revista Adynata
Reminiscencias de una lectura primera de Los desposeídos / Alejandro Kaufman
Porqué Los desposeídos suscita una emoción profunda y dolorosa es la pregunta que surge para la relectura de una novela publicada en...
Revista Adynata
El sentido de la muerte /Fernando Ceballos
Clínicas cimarronas del cuidado La noticia llegó a eso de las 21 horas. Ya casi a punto de cortar el primer bocado de la cena, el...
Revista Adynata
Váyanse a la mierda o derecho a la locura / Fernando Stivala
“El tinglado de demasías se llama normalidades” (Percia) Váyanse a la mierda. ¿Tiene peligros? Sí. Váyanse a la mierda que hay un lugar...
Revista Adynata
Breve historia de la micropolítica / José Luis Pardo
Aunque seguramente no fue el primero en utilizar esta expresión, la consagración del término "micropolítica" como consigna y emblema de...
Revista Adynata
La culpa se parece mucho a la propiedad privada / Juliana Colángelo
Un relato que puede singularizarse en términos de sí mismx, da cuenta de una “correlación, dentro de una cultura, entre campos de saber,...
Revista Adynata
A Primo Levi, nacido el 31 de julio de 1919 / Alejandro Kaufman
- pues el judío, tú sabes, qué tiene él que le pertenezca realmente, que no sea prestado, tomado prestado y no devuelto. Paul Celan O vi...
Revista Adynata
Demoras y amparos / Anabel Arias
I Tiene sentido este vértigo de andar contándole las costillas al silencio. El aire las separa. Abre el paso que paladea el espacio. En...
Revista Adynata
El entrar de la noche / Rocío Fabbio
Tuve un sueño. Estaba en un auto, sentada atrás, y un amigo gira hacia mí y gesticulando con las manos, como atando un moño en el aire,...
Revista Adynata
De la llegada de la escritura (fragmento) / Hélène Cixous
Escribir: para no dejarle el lugar al muerto, para hacer retroceder al olvido, para no dejarse sorprender jamás por el abismo, para no...
Revista Adynata
Today Libya, tomorrow Wall Street / Comité Invisible
1. Historia de quince años 2. Arrancarse de la atracción por lo local 3. Construir una fuerza que no sea una organización 4. Cuidar de la...
Revista Adynata
Miedo / Leonardo Domanico.
La cuarta cita que realizan Deleuze y Guattari a Carlos Castaneda, el antropólogo devenido brujo, en Mil Mesetas se mueve en un contexto...
Revista Adynata
Lo peor todavía está por llegar / Leonardo Boff
Las grandes crecidas que han ocurrido en Alemania y en Bélgica en julio, mes del verano europeo, causando cientos de víctimas, asociadas...
Revista Adynata
Saber estar ahí / Marcelo Percia
Clínicas respetan momentos de aturdimiento. Consternaciones enmudecidas alojan visiones del desastre de la civilización. Decidió...
Revista Adynata
Pandemia del hartazgo: quedate en casa / Dalila Iphais Fuxman
“Nuestra felicidad se posa sobre las más movedizas de las arenas sobre los terremotos más frágiles, a lo largo de los océanos, y la...
Entre las figuras poéticas y retóricas, Adynata (plural de Adynaton, que suena a palabra femenina en castellano) compone lo imposible. Procura insurgencias, exageraciones paradojales, lenguas inventadas, disparates colmados, mundos enrevesados, infancias en las que “nada el pájaro y vuela el pez”.
bottom of page